Archivo de la etiqueta: informática

Programando Arduino con Sublime Text 2


Gracias a los compañeros de Spainlabs me he enterado de la existencia de un muy buen software de programación, Sublime Text 2, con el que podemos programar nuestras placas Arduino de una forma que a mí parecer es más sencilla, ya que incorpora las siguientes características:

  • Presenta un minipama, que nos permite una previsualización de la estructura que presenta nuestro código, siendo muy útil para desplazarse a través de códigos grandes.
  • Presenta Multi Layout, esto significa que permite siete configuraciones de plantilla, es decir, podemos elegir editar en una sola ventana o hacer una división de hasta cuatro ventanas verticales o cuatro ventanas en cuadrícula.
  • Presenta Multi Cursor, que nos permite crear distintos cursores con los que podemos escribir texto de forma arbitraria en diferentes posiciones del archivo.
  • Presenta Multi Sección, que permite realizar una selección múltiple de un término por diferentes partes del archivo.
  • Soporte nativo para distintos lenguajes de programación.
  • Remarcado de sintaxis completamente configurable a través de archivos de configuración del usuario.
  • Búsqueda dinámica, que permite realizar búsquedas de expresiones regulares o por archivos, proyectos, directorios, una conjunción de ellos o todo a la vez.
  • Auto completado y marcado de llaves, que permite auto completar código con los comandos del lenguaje de programación, así como abrir y cerrar bloques de código mediante las llaves.
  • Configuración total de Keybindings, que nos permite configurar todas las teclas a nuestro gusto.
  • Coloreado y envoltura de sintaxis, que permite resaltar las expresiones propias de la sintaxis del lenguaje para facilitar su lectura.
  • Presenta Pestañas, que permite abrir varios documentos y organizarlos en pestañas.
  • Resaltado de paréntesis e identación, que al colocar el cursor en un paréntesis, corchete o llave, resalta esta y el paréntesis, corchete o llave de cierre o apertura correspondiente.
  • Presenta el número de línea de código.
  • Está disponible para distintos sistemas operativos.

Captura de pantalla sublime text 2

¿Como podemos entonces programar Arduino desde Sublime Text 2? Pues gracias a un plugin llamado Stino, que necesitaremos descargar y copiar en la siguiente ruta: C:\Users\»USUARIO»\AppData\Roaming\Sublime Text 2\Packages. Os pongo una imagen para que veáis como lo tengo hecho yo en mi ordenador.

Plugin Stino

Además necesitaremos también tener instalado/copiado el IDE de Arduino en nuestro ordenador, ya que desde Sublime Text 2 tendremos que indicar donde está el directorio de Arduino (para poder coger las librerías, sintaxis, configuraciones, etc…), donde se encuentra el directorio de nuestro Sketchbook (directorio donde guardamos nuestros programas realizados con Arduino). Para ello deberemos ir a la barra de menú de Sublime Text 2 e ir a Preferences y marcar Show Arduino Menu para que aparezca el menú de Arduino. Podéis ver como queda en esta imagen.

Menu Arduino preferencias

 

Una vez que tengamos el menú de Arduino visible, es cuando necesitamos indicarle a Sublime Text 2 donde están los directorios del IDE de Arduino, estos se le indican a través de los siguientes menús:

Preferencias Arduino

 

Como veis os aparecerán todas las opciones de compilación, carga, consola serie, selección de placa, selección de puerto, skecthbook, ejemplos, librerías, etc… que permitirán realizar correctamente todas las operaciones con vuestra placa Arduino.

También se pueden establecer unas teclas especiales, llamadas Keybindings, que permitan realizar la compilación, carga y apertura del monitor serie de la siguiente manera: Vamos al menú Preferences de Sublime Text 2 y pulsamos sobre Key Bindings – User.

keybindings

 

Y modificamos el contenido de ese archivo por este trozo de código:

[
{ "keys": ["f5"], "command": "compile_sketch" },
{ "keys": ["f6"], "command": "upload_sketch" },
{ "keys": ["f7"], "command": "start_serial_monitor" }
]

Guardamos y listo! Ahora ya podemos compilar con la tecla F5, cargar nuestro programa al Arduino con la tecla F6 y abrir el monitor serie con la tecla F7. Ya tenemos Sublime Text 2 listo para programar nuestros Arduino!!

Si te ha servido de ayuda esta entrada, puedes realizar un donativo para agradecer el tiempo que dedico al blog y ayudar a hacer más entradas.

donativo_paypal

10 tutorial de la mano de Massimo Banzi


Tal y como nos tiene acostumbrado Massimo Banzi, desde la salida del «Kit starter» de Arduino, nos presenta un nuevo videotutorial de su serie de tutoriales. Esta semana nos explica en su décimo capítulo como controlar Twitter.

Sin más, aquí os dejo el video:

Enjoy!

Arduino Tutorials Cap7. Uso de las memorias SD


Muy buenas a todos! Tras un largo letargo de duro trabajo dónde no hemos tenido tiempo de nada, volvemos de nuevo con la serie de video tutoriales. Esta semana publicamos un nuevo capítulo de la serie «Arduino Tutorials», esta vez se trata del capítulo número 7, el cual nos introduce en el mundo de las SD!

Como siempre todo este tutorial viene guiado con 3 ejemplos para facilitar el fácil entendimiento de los conceptos!

Aquí os dejo el link con todos los archivos necesarios para el desarrollo del tutorial

Sin más, aquí os dejo el video:

PD: perdonad la voz de moco que tengo en el video, pero el costipado no me ha dado respiro alguno! jejejeje

Enjoy!

Videotutoriales de Arduino de la mano de Massimo Banzi


Como podemos comprobar, el éxito que ha cosechado Arduino no es una mera casualidad, es el fruto del gran trabajo que han realizado Massimo Banzi, David Cuartielles, Tom Igoe, Gianluca Martino y David Mellis. Este equipo han revolucionado el mundo de la electrónica programable y sobre todo del Open Source!

Con la salida del nuevo «kit de iniciación» de Arduino, Massimo Banzi está realizando una serie de videotutoriales para poder ayudar a todo aquel que se está iniciando en este mundo del Open Source y la electrónica programable.

Sin más, aquí os dejo los videos!

Enjoy!

Video 1 – Conozca sus herramientas

video 2 – Interface de nave espacial

video 3- Love-O-Meter

video 4 – Theremín

video 5 – Teclado musical

video 6 – Molinillo motorizado

video 7 – Magic 8 Ball

ProcessingTutorial – Cap3. Introducción a las interfaces gráficas (I).


Muy buenas a todos.

Tras unos cuantos meses sin poder publicar ningún videotutorial debido a la carga de trabajo de los miembros de tallerarduino, aquí os dejo un nuevo capítulo de la serie Processing Tutorials.

En este tercer capítulo vamos a introducirnos en el mundo de las interfaces gráficas con processing, aprenderemos como crear botones, insertar textos, imágenes, …. todo lo necesario para que podáis crear vuestros pequeños proyectos caseros. En los próximos tutoriales, haremos que estas interface gráficas vayan linkadas con nuestros arduino. Además, en este videotutorial vamos a crear un Datalogger que nos va a permitir grabar en un archivo de texto los datos que obtengamos con processing, elemento que nos será muy útil en el momento que empecemos a trabajos con proyectos entre Arduino y processing.

Sin más, aquí os dejo el link con los archivos a descargar y el video del tutorial.

Enjoy!