Archivo de la etiqueta: i2c

Teclado I2C con chip PCF8574 y Arduino


En la anterior entrada he hablado de como convertir una pantalla LCD para comunicarse con nuestras placas Arduino a través del protocolo de comunicación I2C, la cual podéis ver aquí. Entonces decidí investigar acerca de como realizar un teclado I2C para poder trabajar con nuestro Arduino sin necesidad de utilizar un montón de pines digitales, que podremos utilizar para otros menesteres, y aunque no he encontrado mucha información he conseguido obtener un teclado I2C que funciona perfectamente para nuestros proyectos, pasando de emplear 8 pines digitales a sólo 2 pines de comunicación (SDA y SCL en nuestro Arduino). El teclado que he empleado para las pruebas ha sido un teclado de membrana muy económico como el de la imagen.

KEY4X4M01

Para ello usaremos el integrado PCF8574 y como hemos comentado anteriormente hay que tener en cuenta que se pueden encontrar dos tipos de integrados PCF8574, uno el PCF8574N y otro el PCF8574A, que se diferencian en el valor de la dirección del dispositivo que podemos asignar, aumentando así las posibilidades a la hora de crear más dispositivos I2C para trabajar con nuestras placas Arduino, os dejo unas imagenes de como poder seleccionar la dirección I2C para el dispositivo en cada uno de los integrados arriba mencionados y una tabla de referencia de direcciones para el PCF8574N según se conecten los pines A0, A1 y A2.

Direcciones diferentes PCF8574

Tabla referencia Direcciones I2C

En esta imagen podéis ver como cablear todos los componentes para poder convertir vuestro teclado matricial en un teclado I2C con el que poder trabajar perfectamente desde vuestro Arduino (yo he usado el integrado PCF8574N para las pruebas):

Conexion teclado a pcf8574

NOTA: Yo he optado por conectar los pines A0, A1 y A2 del PCF8574N a tierra, para así obtener como dirección del dispositivo I2C (en este caso el teclado de membrana) 0×20 (en valor hexadecimal).

Os pongo también el esquemático realizado en Eagle por si alguien lo entiende mejor:

Esquematico eagle Teclado I2C PCF8574

El ejemplo que he usado para realizar las pruebas es el siguiente:

/*Probando Teclado I2C con integrado PCF8574 y Arduino UNO*/

//Añadimos las librerias
#include <Wire.h>
#include <Keypad_I2C.h>
#include <Keypad.h>

//Indicamos el numero de filas
const byte FILAS = 4;
//Indicamos el numero de columnas
const byte COLUMNAS = 4; 

//Indicamos como queremos que nos devuelva el valor de la tecla pulsada
char teclas[FILAS][COLUMNAS] = {
{'1','2','3','A'},
{'4','5','6','B'},
{'7','8','9','C'},
{'*','0','#','D'}
};

//Indicamos los pines de configuracion de filas y columnas
byte PinsFilas[FILAS] = {0,1,2,3}; 
byte PinsColumnas[COLUMNAS] = {4,5,6,7};

//Indicamos la direccion I2C de nuestro dispositivo, se puede modificar dependiendo de las conexiones A0,A1 y A2
//Mirar datasheet PCF8574
int i2caddress = 0x20;

Keypad_I2C kpd = Keypad_I2C( makeKeymap(teclas), PinsFilas, PinsColumnas, FILAS, COLUMNAS, i2caddress );

void setup()
{
  Serial.begin(9600); //Iniciamos configuracion serie para ver las teclas pulsadas
  kpd.begin();  //Iniciamos el teclado
}

void loop()
{
  char tecla = kpd.getKey();  //Asignamos el valor devuelto por el teclado a la variable tecla
  //Mostramos el valor por el monitor serie
  if (tecla)
  {
    Serial.println(tecla);
  }
}

Aquí podéis ver una imagen del circuito montado y conectado al Arduino y además un ejemplo de la pulsación de las teclas a través del monitor Serie:

IMAG0028

Monitor Serie Teclado I2C PCF8574

Como siempre os dejo los archivos para que podáis hacer funcionar perfectamente este ejemplo: https://www.mediafire.com/?28b26tzosl6hrxi

Espero que os sirva de ayuda la entrada!!

Si te ha servido de ayuda esta entrada, puedes realizar un donativo para agradecer el tiempo que dedico al blog y ayudar a hacer más entradas.

donativo_paypal

Convertir una pantalla LCD a I2C con el chip PCF8574


En esta entrada os voy a enseñar como poder adaptar vuestras pantallas LCD a una pantalla que se comunique a través del protocolo I2C (empleando sólo dos pines SDA y SCL). En una anterior entrada hemos hablado de un módulo que permite realizar esta operación de manera sencilla y económica, pero y si queremos montarnos nuestro propio módulo, o asignar diferentes direcciones a dispositivos para nuestros proyectos porque hay varios dispositivos con la misma dirección y no podemos trabajar con ambos. Todo esto es muy sencillo gracias al integrado PCF8574, que es un expansor de entradas/salidas compatible con la mayoría de los microcontroladores existentes, que nos permite convertir una comunicación en paralelo con un dispositivo a una comunicación I2C, además de poder indicar la dirección que queremos asignar a este dispositivo I2C.

Aquí podéis ver el pinout del integrado PCF8574N:

Pinout PCF8574

Hay que tener en cuenta que se pueden encontrar dos tipos de integrados PCF8574, uno el PCF8574N y otro el PCF8574A, que se diferencian en el valor de la dirección del dispositivo que podemos asignar, aumentando así las posibilidades a la hora de crear más dispositivos I2C para trabajar con nuestras placas Arduino, os dejo unas imagenes de como poder seleccionar la dirección I2C para el dispositivo en cada uno de los integrados arriba mencionados y una tabla de referencia de direcciones para el PCF8574N según se conecten los pines A0, A1 y A2.

Direcciones diferentes PCF8574

Tabla referencia Direcciones I2C

Ahora vamos a ver como cablear nuestras pantalla LCD al integrado PCF8574 para conseguir una comunicación I2C entre nuestro Arduino y la pantalla LCD:

LCD I2C PCF8574

NOTA: Faltan por conectar las resistencias de pullup de 4.7K en las líneas SDA y SCL que van a nuestro Arduino.

Yo he optado por conectar los pines A0, A1 y A2 del PCF8574 a tierra, para así obtener como dirección del dispositivo I2C (en este caso la pantalla LCD) 0x20 (en valor hexadecimal).

Os pongo también el esquemático en Eagle por si alguien lo entiende mejor que con el Fritzing:

Esquemático eagle PCF8574 LCD

Os pongo el ejemplo que he usado para realizar las pruebas básicas de funcionamiento y con el que no he tenido ningún problema:

#include <Wire.h> 
#include <LCD_I2C.h>

LCD_I2C lcd(0x20,16,2);  //Indicamos la dirección de la pantalla LCD 0x20 y el numero de columnas y filas 16*2

void setup()
{
  lcd.init(); //Inicializamos la pantalla LCD
  lcd.backlight();  //Activamos la iluminación de la pantalla
  //lcd.noBacklight(); //Desactivamos la iluminación de la pantalla
  lcd.setCursor(1,0);
  lcd.print("Visitanos en:");  //Imprimimos un mensaje
  lcd.setCursor(1,1);
  lcd.print("Taller Arduino");
}

void loop()
{
}

Aquí podéis ver el resultado:

IMAG0021

Para conseguir que funcionara todo correctamente he tenido que modificar la librería LyquidCrystal_I2C, así que en este archivo comprimido va una librería con la que funciona perfectamente la pantalla LCD, así como el datasheet del PCF8574 y el archivo Fritzing: https://www.mediafire.com/?3tcm58ig07a2eb5

Espero que os sirva de ayuda la entrada!!

Si te ha servido de ayuda esta entrada, puedes realizar un donativo para agradecer el tiempo que dedico al blog y ayudar a hacer más entradas.

donativo_paypal

LCD I2C y Arduino


A veces cuando estás montando un proyecto, puede que te quedes corto con los pines de tu tarjeta Arduino y necesites optimizar las conexiones hardware de tu diseño. En esta entrada vamos a ver como poder obtener unos pines más pasando de emplear una lcd conectada en modo paralelo (empleamos 6 pines) a una lcd que emplea el protocolo de comunicación I2C (empleamos 2 pines analógicos en el caso del Uno, pines digitales 2 y 3 para el Leonardo y pines 20 y 21 digitales en el caso del Mega). Yo me he comprado un adaptador bastante económico a través de ebay que va soldado a los pines de nuestra pantalla lcd, aunque también se venden los módulos y pantalla juntos. Os dejo unas fotos para que podáis ver el módulo (hay muchos en el mercado pero que funcionan exactamente igual de bien):

Pantalla y Adaptador

LCD I2C Adaptador

Como podéis ver este módulo trae cuatro pines que a partir de ahora son los que vamos a usar y que son los siguientes: GND, VCC, SDA y SCL. Además trae un potenciometro gracias al cual podremos regular el brillo de la pantalla (para poder ver correctamente los caracteres en ella) y un jumper para activar o desactivar el backlight (luz) de la pantalla (también se puede activar o desactivar por software).

La conexión a nuestras placas es bastante sencilla ya que solo son 4 cables, aunque hay que tener en cuenta la placa Arduino que vayamos a emplear ya que como he dicho antes cambia la disposición de estos pines, por tanto para la tarjeta Arduino Uno emplearemos los pines A4(SDA) y A5(SCL), para la Arduino Leonardo emplearemos los pines SDA y SCL y para la Arduino Mega emplearemos D20(SDA) y D21(SCL). Os dejo unos ejemplos de conexión:

Conexiones Modulo I2C LCD ARDUINO

Os dejo un código de ejemplo:

/* Sketch de ejemplo para testear el módulo adaptador paralelo a I2C de pantalla LCD
 Escrito por YWROBOT, modificado por Regata para www.tallerarduino.wordpress.com*/
 
#include <Wire.h>
#include <LiquidCrystal_I2C.h>

//Comprobamos la version de nuestro IDE de Arduino y dependiendo de si es una version superior a la 1 ejecutamos distintos comandos
//esto es necesario ya que para versiones anteriores se empleaba el comando print para imprimir caracteres y ahora se emplea el comando write
#if defined(ARDUINO) && ARDUINO >= 100
#define printByte(args)  write(args);
#else
#define printByte(args)  print(args,BYTE);
#endif

//Creamos diferentes caracteres
uint8_t bell[8]  = {0x4,0xe,0xe,0xe,0x1f,0x0,0x4};
uint8_t note[8]  = {0x2,0x3,0x2,0xe,0x1e,0xc,0x0};
uint8_t clock[8] = {0x0,0xe,0x15,0x17,0x11,0xe,0x0};
uint8_t heart[8] = {0x0,0xa,0x1f,0x1f,0xe,0x4,0x0};
uint8_t duck[8]  = {0x0,0xc,0x1d,0xf,0xf,0x6,0x0};
uint8_t check[8] = {0x0,0x1,0x3,0x16,0x1c,0x8,0x0};
uint8_t cross[8] = {0x0,0x1b,0xe,0x4,0xe,0x1b,0x0};
uint8_t retarrow[8] = {	0x1,0x1,0x5,0x9,0x1f,0x8,0x4};
  
LiquidCrystal_I2C lcd(0x20,20,4);  // definimos la direccion de la pantalla LCD a 0x20 e indicamos el numero de columnas y filas de la pantalla

void setup()
{
  lcd.init();  //Iniciamos la pantalla
  lcd.backlight();  //Activamos el backligt
  //Le decimos a la pantalla que cree los distintos caracteres arriba definidos
  lcd.createChar(0, bell);
  lcd.createChar(1, note);
  lcd.createChar(2, clock);
  lcd.createChar(3, heart);
  lcd.createChar(4, duck);
  lcd.createChar(5, check);
  lcd.createChar(6, cross);
  lcd.createChar(7, retarrow);
  lcd.home();  //Posicionamos el cursor al inicio
  lcd.print("Visitanos en:"); //Imprimimos el mensaje
  lcd.setCursor(0, 1);  //Nos posicionamos en la primera columna de la fila 2
  lcd.print("www.tallerarduino.");  //Imprimimos el mensaje
  lcd.setCursor(7, 2);  //Nos posicionamos en la quintaa columna de la fila 3
  lcd.print("wordpress.com");  //Imprimimos el mensaje
  lcd.setCursor(4, 3);  //Nos posicionamos en la cuarta columa de la fila 4
  lcd.print("We ");
  lcd.printByte(3);
  lcd.print(" Arduino!");
  delay(10000);
  displayKeyCodes();  //Llamamos a la funcion displayKeyCodes
}

//Muestra todos los caracteres
void displayKeyCodes(void) 
{
  int i = 0;
  while (1) 
  {
    lcd.clear();  //Borramos la pantalla
    lcd.setCursor(0,1);  //Nos posicionamos en la primera columna de la segunda fila
    //Mostramos los distintos caractares
    lcd.print("Codigos: 0x"); 
    lcd.print(i, HEX);
    lcd.print("-0x"); 
    lcd.print(i+16, HEX);
    lcd.setCursor(2, 2);  
    for (int j=0; j<16; j++)
      lcd.printByte(i+j);
    i+=16;
    delay(4000);
  }
}

void loop()
{
}

Aquí podéis ver un video del funcionamiento del programa sobre la pantalla LCD:

Y por último os dejo los archivos, donde viene el skecth, la librería para usar este módulo con vuestra pantalla LCD y el esquema de conexionado en Fritzing: http://www.mediafire.com/?naoloa8um1xfs0m

Si te ha servido de ayuda esta entrada, puedes realizar un donativo para agradecer el tiempo que dedico al blog y ayudar a hacer más entradas.

donativo_paypal